Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Impacto de los Niveles Elevados de Lipoproteína (a) luego de una Angioplastia Periférica
Enfermedad Vascular Periférica

Impacto de los Niveles Elevados de Lipoproteína (a) luego de una Angioplastia Periférica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de julio de 2022
Compartir

Los niveles elevados de lipoproteína (a) (Lp [a]) constituyen un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad aterosclerótica, incluida la enfermedad arterial periférica (EAP). Sin embargo, su impacto pronóstico en los pacientes con EAP es desconocido.

Yusuke Tomoi y cols. realizaron un estudio unicéntrico y prospectivo que incluyó 1169 pacientes sometidos a tratamiento endovascular exitoso por EAP sintomática entre septiembre de 2016 y agosto 2021, con el objetivo de evaluar si los niveles elevados de Lp (a) se asocian con eventos cardiovasculares y relacionados con los miembros.

Niveles de Lp (a) > 30 mg/dL fueron considerados como elevados. Además los niveles de Lp (a) fueron subdivididos en 4 categorías (≤15, 16-30, 31-50 y > 50 mg/dL).

El punto final primario fue la ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE: mortalidad por cualquier causa, accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio).

Como puntos finales secundarios se evaluaron los eventos adversos mayores en miembros inferiores (MALE: amputación mayor y cualquier intervención en el miembro tratado).

Artículos relacionados

Tromboembolismo Arterial en Pacientes con Cáncer
Implicancias Clínicas del Tamaño de los Aneurismas de Aorta Torácica
Estudio BEST-CLI: Tratamiento Endovascular vs. Cirugía en Isquemia Critica de Miembros Inferiores

La edad media de la población del estudio fue 74.9±9.3 años, con un 70% de hombres y 51.3% de diabéticos.

El 31.6% de la población de estudio presentaron niveles elevados de Lp (a).

La incidencia acumulada de MACE (48.1% vs 27.3%, HR 1.93; IC955: 1.44-2.59, p<0.001) y MALE (67.8% vs 27.2%, HR 4.15; IC95%: 3.14-5.50; p<0.001) a 5 años fue significativamente mayor en el grupo de pacientes con niveles elevados de Lp (a).

Además, los pacientes con niveles elevados de Lp (a) presentaron un riesgo significativamente mayor de mortalidad por todas las causas (HR 2.19; IC95%: 1.67-2.88), mortalidad cardiovascular (HR 4.05; IC95%: 2.67-6.15), accidente cerebrovascular isquémico (HR 2.83; IC95%: 1.21-6.63), revascularización de la lesión (HR 2.83; IC95%: 2.12-3.78) y de la pierna tratada (HR 4.06;IC95%: 3.12-5.27)  y amputación mayor (HR 2.33; IC95%: 1.21-4.49), sin diferencias en el riesgo de infarto agudo de miocardio.

Un análisis multivariable determinó que los niveles elevados de Lp (a) se asociaron independientemente con la incidencia de MACE (HR 1.93; IC955: 1.44-2.59) y MALE (HR 4.15; IC95%: 3.14-5.50).

Cuando los niveles de Lp (a) se subdividieron en 4 categorias, los niveles de Lp (a) entre 31-50 y > 50 mg/dL (no los niveles entre 16-30 mg/dL) se asociaron significativamente con un aumento en el riesgo de MACE y MALE comparados con los niveles < 15 mg/dL.

Estas asociaciones no se vieron influenciadas por los niveles de LDL-C o la administración de estatinas.

¿Qué podemos recordar?

Niveles elevados de Lp (a) se asociaron independientemente con la ocurrencia de MACE y MALE en pacientes con EAP tratados con revascularización independientemente de los niveles de LDL-C o de la administración de estatinas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca con Fracción Preservada como Etiología de Disnea
Siguiente Pronóstico Clínico de la Trombosis Venosa Profunda Supra e Infrapatelar: Registro RIETE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio STELLAR

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
COVID-19

Riesgo de Tromboembolismo Venoso en la Neumonía Adquirida en la Comunidad y Secundaria a COVID-19

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

¿Cuáles son las Características y Evolución de los Pacientes con Ruptura de Aneurismas de Aorta Abdominal Pequeños?

por Fernando Belcastro 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras