La revascularización completa en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y enfermedad multivaso (EMV) sin shock cardiogénico se asocia a mejores resultados clínicos, en comparación con la revascularización del vaso culpable. Sin embargo, el momento óptimo para realizar la revascularización completa sigue siendo motivo de debate.
El ensayo BIOVASC (Revascularización Completa Directa Versus Escalonada en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Multivaso) fue el primer estudio en investigar el momento adecuado para realizar la revascularización completa en pacientes con SCA y enfermedad multivaso y demostró que la revascularización completa inmediata fue no inferior a la revascularización completa escalonada para el resultado compuesto de mortalidad por cualquier causa, infarto agudo de miocardio (IAM), revascularización no planificada inducida por isquemia y eventos cerebrovasculares, con un seguimiento de un año.
Wijnand K. den Dekker y cols. publicaron los resultados clínicos a 2 años del ensayo BIOVASC, proporcionando información adicional sobre el impacto a largo plazo del momento de la revascularización.
El estudio incluyó pacientes con SCA y enfermedad coronaria multivaso, asignados aleatoriamente a revascularización completa inmediata o revascularización completa escalonada en 29 centros europeos.
El resultado primario fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, IAM, revascularización no planificada inducida por isquemia y eventos cerebrovasculares.
En total, 764 pacientes fueron asignados al grupo de revascularización completa inmediata y 761 al grupo de revascularización completa escalonada. El seguimiento a 2 años se completó en el 97.6% de los pacientes.
A los 2 años, el resultado primario ocurrió en el 12.5% de los pacientes en el grupo de revascularización inmediata y en el 12.4% en el grupo escalonado (HR: 0.98; IC 95%: 0.73-1.30; P = 0.88).
El IAM fue más frecuente en el grupo de revascularización escalonada (6.2% frente a 3.8%; HR: 0.60; IC 95%: 0.37-0.96; P = 0.032).
No hubo diferencias significativas entre los grupos en las tasas de mortalidad por cualquier causa (3.3% frente a 2.0%; HR: 1.67; IC 95%: 0.88-3.16; P = 0.12), revascularización no planificada inducida por isquemia (7.0% frente a 7.9%; HR: 0.87; IC 95%: 0.60-1.26; P = 0.57) o eventos cerebrovasculares (2.5% frente a 1.7%; HR: 1.39; IC 95%: 0.68-2.83; P = 0.37).
¿Qué podemos recordar?
En pacientes con SCA y enfermedad multivaso, no hubo diferencias significativas entre la revascularización completa inmediata y la escalonada con respecto al resultado compuesto de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio, revascularización no planificada inducida por isquemia y eventos cerebrovasculares a 2 años.
La revascularización completa inmediata se asoció con una reducción significativa del infarto de miocardio, principalmente debido a una menor incidencia de eventos tempranos.